viernes, 28 de marzo de 2014

Segunda semana de construcción

Durante esta semana hemos terminado de cortar el cartón para el campo de heliostatos. Estamos buscando una cinta adesiva de color plateado que utilizaremos para simular los espejos.
Pensamos hacer la torre con cartones de rollo de papel higiénico, y eso es lo que vamos a empezar a hacer en la siguiente semana.

viernes, 14 de marzo de 2014

Primera semana de construcción

En esta semana hemos encontrado ya el panel de madera. En él, hemos planeado dónde colocaremos cada componente de la central.
Empezamos a hacer el campo de heliostatos y pensamos hacer un cambio: En lugar de hacer el campo de heliostatos con espejos, realizaremos una simulación de estos con trozos de cartón forrados de papel de aluminio. De esta forma, nos saldrá más económico y reciclaremos cartón.

lunes, 3 de marzo de 2014

Boceto y materiales.

Esta semana hemos realizado un boceto en el que se representa cómo será nuestra central solar térmica:




También hemos decidido los materiales a utilizar en el proyecto. El listado es el siguiente:

- Panel de madera (100x50 cm). Se utilizará como base para el proyecto.
- Espejos. Para representar el campo de heliostatos.
- Cartón. Para hacer tanto las estructuras como algunos detalles.
- Botellas de plástico. Recortando algunas de sus partes podremos realizar  los depósitos que contienen agua.
- Pilas y cables. Para hacer el circuito eléctrico.

¿Cómo funcionará nuestra central?

Nuestra central solar térmica será una central de tipo torre central:

Está formada por un campo de heliostatos o espejos  direccionales que reflejan la luz del sol y concentran los haces reflejados en una caldera situada sobre una torre de gran altura. 





En la caldera, el calor de la radiación solar reflejada es absorbido por un fluido técnico. Dicho fluido, es conducido hacia un generador de vapor , donde transfiere su calor a un segundo fluido, el cual, convertido así en vapor,  acciona el turbo-alternador para generar energía eléctrica.
El fluido es posteriormente condensado en un aerocondensador para repetir el ciclo.

La producción de una central solar depende en gran medida de las horas de insolación diarias del asentamiento en la que está ubicada. Para aumentar y estabilizar esta producción, suele disponer de sistemas de almacenamiento térmico intercalados en el circuito de calentamiento.

La energía producida, después de ser transformada, es transportada mediante la línea de salida a la red general.